martes, 25 de abril de 2017

Conexión mente-músculo

        Mente-músculo



Antes de profundizar en este tema es importante diferenciar entre fuerza y musculatura, los invitamos a leer el artículo sobre diferencias de entrenamiento de fuerza y desarrollo muscular.

Diferencias de entrenamiento

Al tratar de desarrollar musculatura muchas veces tratamos de cargar y cargar peso y tratar de ir subiendo creyendo que eso nos hará más “fuertes” lo cual es cierto sin embargo podemos tener lesiones al no cuidar la manera en la que lo hacemos y en vez de desarrollar musculatura nos estariamos volviendo solamente más fuertes. Hay muchas técnicas para desarrollar musculatura de manera más sana para las articulaciones y es aquí cuando entra la conexión mente músculo, esta es la diferencia entre profesionales y amateurs. ¿Tú quien quieres ser?

Muchas veces hacemos el ejercicio y lo hacemos sin saber los músculos que están implicados, antes de hacer cualquier ejercicio debemos de ser conscientes que zona muscular estamos trabajando y si es posible con exactitud a que músculo va dirigido directamente y a cuales va indirectamente. Si eres principiante en un gimnasio esto te será más fácil lograrlo ya que puedes hacerlo desde cero, para los usuarios más avanzados hay ocasiones que es complicado ya que a menudo tienden a cargar más peso del que pueden sin siquiera saber que músculos van implicados.

Para lograr esto tenemos que entrenar la mente, nuestros músculos sólo obedecen a los impulsos que el cerebro les manda, al caminar nuestro cerebro les dice a las piernas que hacer así como al resto del cuerpo, lo mismo pasa con cualquier movimiento de nuestro cuerpo, esto lo aprendimos desde bebés y lo hacemos de manera inconsciente.

¿Como hacerlo?


Si nosotros al hacer un ejercicio pensamos en ese músculo no importa si queremos pensar en como se llama o imaginarnos la zona del cuerpo estaríamos activando los neurotransmisores para decirle al músculo que tiene que trabajar y de qué manera. Claro que al hacer esto lo tenemos que hacer conscientes es decir con un peso bastante controlable que nos permita estar pensando en el ejercicio y no sólo tratar de terminarlo.


Nosotros recomendaríamos que comiencen con pesos extremadamente bajos, entrenar así y tratar de pensar en la ejecución y en el músculo que están trabajando y de ahí partir e ir subiendo los pesos hasta volver a cargar los pesos que usaban siendo conscientes del músculo que trabajan, no les va a tomar tanto tiempo, al contrario, se darán cuenta que perdieron mucho tiempo al no tener una conexión mente músculo desde el inicio.


No olvides seguirnos en facebook https://www.facebook.com/PretorianFitness

Entra a nuestra tienda en donde podrás encontrar nuestra línea de ropa Pretorian Fitness diseñada para tod@s l@s dedicad@s que entrenan #1DiaAlaVez para lograr sus sueños.

Conoce nuestro atleta patrocinado Javi Gonzalez mostrando una de las playeras #1DiaAlaVez síguelo en su camino a conquistar sus sueños.


Read more »

martes, 4 de abril de 2017

Bicarbonato de sodio como ayuda ergogénica



Bicarbonato de sodio en el culturismo



Mucha gente en el medio fitness ha escuchado sobre el ácido láctico como el causante de los dolores musculares después de un entrenamiento, sin embargo esto es a causa de la acidez intramuscular por el nitrógeno.

Las pruebas hechas con este tipo de ayuda ergogénica son en la mayoría a atletas velocistas ya qué el bicarbonato ayuda a amortiguar la acidez en las células musculares a través del incremento del gradiente de flujo de iones de hidrógeno desde las células por lo tanto les ayuda a mantener la misma velocidad por más tiempo sin tener ese tipo de fatiga.



En el caso del culturismo al ser un ejercicio completamente explosivo el uso del bicarbonato de sodio como pre-entrenamiento puede ayudar en retardar la fatiga muscular y tener un mejor rendimiento al retardar el ardor del bombeo, su uso se recomienda entre 200mg - 300mg /k corporal, sin embargo no se recomienda el uso en personas con problemas renales. Y tampoco se recomienda el uso continuo de esta ayuda ergogénica. 


                        

No olvides seguirnos en facebook https://www.facebook.com/PretorianFitness

Entra a nuestra tienda en donde podrás encontrar nuestra línea de ropa Pretorian Fitness diseñada para tod@s l@s dedicad@s que entrenan #1DiaAlaVez para lograr sus sueños.





Referencias:


Brooks G. A (1986). The lactate shuttle during exercise and recovery. Med. Sci. Sports Exerc. 18:360–368
Bryner R. W., W. G. Hornsby, R. Chetlin, I. H. Ullrich and R. A. Yeater (1998). Effect of lactate consumption on exercise performance. J. Sports Med. Phys. Fitness 38:116–123








Read more »

Anabólicos

Anabólicos

Anabólicos Es un hecho que mucha gente los usa y muchos de ellos no saben realmente como funcionan, simplemente debemos de saber que ...