Mente-músculo
Antes de profundizar en este tema es
importante diferenciar entre fuerza y musculatura, los invitamos a leer el
artículo sobre diferencias de entrenamiento de fuerza y desarrollo muscular.
Diferencias de entrenamiento
Diferencias de entrenamiento
Al tratar de desarrollar musculatura
muchas veces tratamos de cargar y cargar peso y tratar de ir subiendo creyendo
que eso nos hará más “fuertes” lo cual es cierto sin embargo podemos tener
lesiones al no cuidar la manera en la que lo hacemos y en vez de desarrollar
musculatura nos estariamos volviendo solamente más fuertes. Hay muchas técnicas
para desarrollar musculatura de manera más sana para las articulaciones y es
aquí cuando entra la conexión mente músculo, esta es la diferencia entre profesionales
y amateurs. ¿Tú quien quieres ser?
Muchas veces hacemos el ejercicio y lo
hacemos sin saber los músculos que están implicados, antes de hacer cualquier
ejercicio debemos de ser conscientes que zona muscular estamos trabajando y si
es posible con exactitud a que músculo va dirigido directamente y a cuales va
indirectamente. Si eres principiante en un gimnasio esto te será más fácil lograrlo
ya que puedes hacerlo desde cero, para los usuarios más avanzados hay ocasiones
que es complicado ya que a menudo tienden a cargar más peso del que pueden sin
siquiera saber que músculos van implicados.
Para lograr esto tenemos que entrenar la
mente, nuestros músculos sólo obedecen a los impulsos que el cerebro les manda,
al caminar nuestro cerebro les dice a las piernas que hacer así como al resto
del cuerpo, lo mismo pasa con cualquier movimiento de nuestro cuerpo, esto lo
aprendimos desde bebés y lo hacemos de manera inconsciente.
¿Como hacerlo?
Si nosotros al hacer un ejercicio
pensamos en ese músculo no importa si queremos pensar en como se llama o
imaginarnos la zona del cuerpo estaríamos activando los neurotransmisores para
decirle al músculo que tiene que trabajar y de qué manera. Claro que al hacer
esto lo tenemos que hacer conscientes es decir con un peso bastante controlable
que nos permita estar pensando en el ejercicio y no sólo tratar de terminarlo.
Nosotros recomendaríamos que comiencen
con pesos extremadamente bajos, entrenar así y tratar de pensar en la ejecución
y en el músculo que están trabajando y de ahí partir e ir subiendo los pesos
hasta volver a cargar los pesos que usaban siendo conscientes del músculo que
trabajan, no les va a tomar tanto tiempo, al contrario, se darán cuenta que
perdieron mucho tiempo al no tener una conexión mente músculo desde el inicio.
Entra a nuestra tienda en donde podrás encontrar nuestra línea de ropa Pretorian Fitness diseñada para tod@s l@s dedicad@s que entrenan #1DiaAlaVez para lograr sus sueños.
Conoce nuestro atleta patrocinado Javi Gonzalez mostrando una de las playeras #1DiaAlaVez síguelo en su camino a conquistar sus sueños.