lunes, 7 de noviembre de 2016

Diastasis recti

Diastasis recti



La diastasis recti es una separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor, este músculo cubre la superficie frontal de la zona del vientre y se le conoce como línea alba debido al color blanquecino que tiene.

Este problema es muy común en los recién nacidos y se observa con más frecuencia en bebés prematuros. Las mujeres embarazadas pueden presentar la afección debido al aumento de la tensión en el área abdominal, el riesgo se vuelve mayor con partos múltiples.

Las razones por las que se puede producir son varias incluyendo factores congénitos en el menor de los casos, debido al envejecimiento, debido al embarazo y por las razones que nos llevan finalmente al culturismo las cuales explicaremos abajo.

En el culturismo esta situación se da por varias razones entre ellas el uso excesivo de hormonas proteicas, la mala postura al cargar pesos extremadamente pesados e incluso por no usar de manera adecuada la faja para cargar.
Existen varios tipos de diastasis, superior, central, inferior y total en todos los tipos de diastasis se rompe con la armonía del cuerpo y por consiguiente los parámetros a juzgar en una competencia de culturismo.

Existen maneras de tratar la diastasis recti el primer paso es acudir con un médico especializado que pueda darnos un diagnóstico y un tratamiento ya que muchas veces la separación es muy grande que puede ser irreversible o necesitar de cirugía. 

En los casos que la diastasis es menor se puede cerrar a través de ejercicios especializados en el abdominal transverso que no causen mayor presión sobre la línea alba. Los ejercicios que comunmente un fisioterapeuta opta son los hipopresivos, los isómetricos y el metodo Tupler.


Síguenos en nuestro blog para enterarte más sobre culturismo, nutrición, entrenamiento y como llevar una vida más saludable. 

También los invitamos a seguirnos en nuestro facebook:
Pretorian Fitness y que visiten nuestra tienda online de playeras para entrenamiento.
Read more »

lunes, 17 de octubre de 2016

Entrenamiento aislado en pantorrillas para crecimiento



Crecimiento de pantorrillas




El crecimiento de las pantorrillas siempre es el problema de todos los que estamos en este medio del culturismo, sin embargo hay maneras para poder hacerla crecer, pero antes vamos a conocer un poco de los músculos que la conforman para así comprender como debemos de entrenarla.

La pantorrilla conocida coloquialmente al triceps sural se comprende de 3 músculos los famosos gemelos o músculos gastrocnemius y el sóleo siendo este último compuesto entre un 60% a 100% de fibras de contracción lenta, y el músculo gastrocnemio o los gemelos son de contracción rápida. 
Ahora pensarán que esto es el porque las pantorrillas no crecen, aunque la realidad es que la mayoría que he visto entrena estos músculos de manera espantosa, ocupan el rebote para poder cargar cantidades grandes de peso y como la pantorrilla tiene tejido elástico el cual almacena energía y regresa esa energía, al entrenar la pantorrilla como rebote lo único que estamos logrando es ejercitar el tendón de aquiles y una mínima parte la pantorrilla, así se ejercite diario al entrenar de esta manera no se va a lograr un gran crecimiento muscular.  



El sóleo al ser de contracción lenta responde a un número alto de series y repeticiones. Por su parte gastrocnemio o los gemelos son de contraccíon rápida y responden a menor repeticiones y series.






Un tipo de entrenamiento que en lo personal me agrada para que crezcan es hacer dos ejercicios uno parado y otro sentado en el parado se ocupan los 3 músculos y en el sentado se usa más el sóleo.
 Por lo tanto comienzo por el ejercicio de pie donde trabajo alrededor de 6 series de 20 la primera para calentar y 5 series más bajando las repeticiones con un peso bastante fuerte, lo importante siempre es mantener una ejecución impecable (recordemos siempre que más no significa mejor) mi recomendación es que manejen el entrenamiento por tiempos realizando la contracción concéntrica en 1 segundo hacer una pequeña pausa y la excéntrica realizarla en 2 segundos estirando lo más que se pueda, hacer una pausa y volver a empezar, con estos tiempos nos van a ayudar a tener un mejor control y por consiguiente mejorar nuestra técnica. 
El segundo ejercicio sería sentado manteniendo las repeticiones y de igual manera de 5 a 6 series esto nos ayudará a trabajar el sóleo de una mejor manera.

No nos olvidemos del Tibial es el músculo que tenemos al frente de la pantorrilla y suele haber ejercicios aislados para este músculo sin embargo con una correcta ejecución de los ejercicios mencionados el Tibial se desarrollará de manera satisfactoria, no obstante siempre es bueno entrenarlo de vez en cuando.


Read more »

miércoles, 11 de mayo de 2016

Diferencias de entrenamiento

Diferencia entre entrenamiento de fuerza y desarrollo muscular



Es importante diferenciar la diferencia entre fuerza y musculatura, tenemos que comprender que la musculatura no necesariamente va ligada a la fuerza, podemos ver monstruos arriba de 100 kilos sin tanta fuerza como un levantador de peso olímpico. Esta diferencia nos va a llevar a un buen diseño de nuestro programa de ejercicios.





Entrenamiento para el desarrollo muscular


Un entrenamiento para desarrollar el músculo debe de estar entre un 70% y 80% de tu repetición máxima lo que quiere decir que son cargas moderadas de peso, esto nos ayudará a tener una mejor ejecución durante las repeticiones lo cual culminará en el desarrollo del músculo. Para desarrollar tamaño se recomienda manejar entre 12 y 15 repeticiones y de 1 a 6 series, este desgaste de resistencia nos lleva a incrementar el diámetro de las fibras musculares y finalmente al crecimiento del músculo después de una etapa de recuperación que es muy importante también.






Entrenamiento de fuerza




Este tipo de entrenamiento normalmente maneja repeticiones bajas entre 1 y 8, series entre 1 y 5 siempre con pesos altos alrededor de entre 80% y 100% de la repetición máxima, este tipo de entrenamiento promueve la activación de la masa muscular actual sin embargo también llega a tener un ligero aumento de tamaño muscular pero nada comparado con el entrenamiento para desarrollo muscular.
Read more »

martes, 10 de mayo de 2016

Anabólicos

Anabólicos



Es un hecho que mucha gente los usa y muchos de ellos no saben realmente como funcionan, simplemente debemos de saber que no son buenos ni malos pero si se toma la decisión de usarse hay que estar enterados de como afectan al cuerpo, riesgos y beneficios y usarlos de una manera responsable ya que pueden afectar mucho.


Como les decíamos los esteroides tienen efectos muy grandes a nivel celular y si se ya se tomó la decisión de usarlos es importante garantizar ganancias y seguir una correcta alimentación y suplementación para cuidar el cuerpo.



Hay distintos tipos de esteroides en el mercado, la mayoría afectan a la testosterona y son androgénicos. El hombre produce entre 2.5 y 11mg por día y las mujeres sólo 1/4mg por día, y es por esto que ellas tienden a conservar más grasa y a generar menor masa muscular. El tejido adiposo también es afectado por las hormonas androgénicas, si los niveles androgénicos bajan, el nivel de grasa subirá y viceversa. Al aumentar de manera abrupta los niveles de esta hormona se depletarán los niveles de grasa en una relación más alta. 
Si se quiere mantener los niveles de grasa bajos durante un ciclo de esteroides se deben de manejar bajos los niveles de estrógeno. La mayoría de los culturistas prefieren esteroides que no aromaticen en una fase de definición, mientras que los esteroides con una aromatización más alta se usan para fases de construcción de masa corporal debido a que tienden a almacenar más grasa corporal y a retener líquidos.
La producción del vello corporal depende de la testosterona. Si un paciente está predispuesto a la calvicie, perderá más cabello en vez de producir más. A los pacientes que no tiendan a la calvicie les crecerá más cabello. 
Las glándulas cebaceas también se ven afectadas por la testosterona y en la pubertad se pueden presentar casos de acné y piel más grasosa en el uso de estos ciclos.
La enzyma aromatasa es la responsable de producir la aromatización. En los hombres es la que induce la producción e incremento del estrógeno y empieza su actividad en varias partes del cuerpo masculino incluyendo el tejido adiposo, el hígado, las gónadas, el sistema nerviosos central y el musculo esquelético. En grandes cantidades, el estrógeno en el cuerpo masculino puede producir efectos negativos como retención de líquidos, ginecomastia, y acumulación de grasa, por estas razones se recomienda el uso de inhibidores de la aromatasa como el arymidex o taxus.



  • Efectos

Sistema renal: los esteroides son excretados fuera del cuerpo a través de los riñones. No hay pruebas de que el proceso de salida sea tóxico, incluso se han utilizado esteroides como tratamiento en pacientes con daño en los riñones. Los esteroides aumentan la producción de células rojas en pacientes relacionados con algunas enfermedades de los riñones.

Sistema hepático: Los esteroides orales en su mayoría afectan el sistema hepático de manera tóxica, estos compuestos pueden ser muy dañinos cuando se abusa de ellos en grandes cantidades y por largos periodos de tiempo. Cuando esto sucede, los pacientes tienen que ser sometidos a tratamientos de por vida para poder contrarrestar los efectos negativos. Compuestos como stanozolol, oxymethalona, norethandrolona, methyltestosterona contienen grupos carbón 17 ethyl o methyl. Todos los anabólicos del grupo carbón 17 provocan cierto nivel toxico al sistema hepático. 

  • La dosis
La dosis utilizada será la clave en un ciclo de esteroides, siempre se debe anticipar a su uso, cual es el objetivo y los beneficios que se buscan. Los esteroides androgénicos tienden a ser los más importantes para generar considerables ganancias de masa muscular. Cuando este tipo de esteroides se utiliza en una dosis más alta que la recomendada para usos terapéuticos suprime la producción de la testosterona endógena. En el caso de la testosterona, una dosis de 100mg o menos por semana es muy poco para notar ganancias ya que es una dosis para fines terapéuticos, para notar ganancias la dosis se debe de llevar entre 200 y 600 mg por semana, sin embargo dosis mayores a estos niveles no producen buenos resultados.
Los buenos resultados se obtienen utilizando incluso dosis bajas, pero con entrenamiento alto y dieta balanceada para lograr los objetivos. 

Te invitamos a leer los demás artículos relacionados a este tema y
recuerda seguirnos para enterarte sobre tips de nutrición deportiva y entrenamiento así como correcta suplementación.
Pregunta sobre las asesorías personalizadas que incluye un programa de entrenamiento detallado y asesoría nutricional para cada tipo de cuerpo y objetivos por nuestros Health Coaches, únete al equipo pretorian y empieza el cambio.




Read more »

Anabólicos

Anabólicos

Anabólicos Es un hecho que mucha gente los usa y muchos de ellos no saben realmente como funcionan, simplemente debemos de saber que ...